Mindfulness para la comunicación consciente

Mindfulness para la comunicación consciente. El ser humano pone su impronta en las palabras. Una buena comunicación es esencial para cualquier relación sana, ya sea entre las parejas, los familiares, los amigos o los compañeros de trabajo; y el Mindfulness para la comunicación consciente puede ayudar a que la forma en que se interactúa sea más eficazmente y con más sentido, en primer lugar, contigo mismo, desde donde se origina la acción-reacción de toda comunicación como base de las relaciones.

La práctica de Mindfulness logra ralentizar la verbalización de los pensamientos y emociones que anteceden al proceso de comunicación, haciéndonos mas consciente de las palabras y su impacto, evitando así, exabruptos, lapsus, o errores que caben en el famoso adagio: “Las palabras son como flechas, una vez se sueltan no regresan sin impactar.” La ralentización de las respuestas en la comunicación Mindfulness o consciente, está basada en estudios científicos que demuestra como el cerebro se activa un cuarto de segundo antes de que seamos conscientes, y luego disponemos de otro cuarto de segundo antes de que inicie el movimiento. Son estos segundos de los que dispone nuestro cerebro antes de hablar o actuar, los que, mediante prácticas de atención plena o Mindfulness, al aprendemos a utilizarlos, los transformamos en la panacea de paz, armonía y equilibrio en la comunicación.

Una buena comunicación es esencial para cualquier relación sana –ya sea entre las parejas, los familiares, los amigos o los compañeros de trabajo–, y el mindfulness puede ayudar a comunicarte más eficazmente y con más sentido, en primer lugar, contigo mismo, desde donde se origina la acción-reacción de toda comunicación como base de las relaciones.

Existe la percepción que el verbo “comunicar” únicamente incluye el acto de expresar mi opinión o deseo a otro, obnubilando las primeras y preponderantes etapas que conforman el proceso de comunicación, entre las más importante, comprender, aceptar y unificar creencias, pensamientos y emociones, que luego se vierten como palabras hacia otros y hacia uno mismo.

Aprenderemos a tomar conciencia del lenguaje corporal, verbal, mental y emocional, que permite generar relaciones interpersonales (tanto a nivel personal como profesional) auténticas y significativas. Los elementos clave de la comunicación mindful – auto observar, aceptar, utilizar los silencios, reflejar, alentar, discernir y responder– que nos permiten escucharnos primeramente y luego permitirnos darles oportunidad más profundamente a los demás y desarrollar una mayor claridad y seguridad en nuestra respuesta.

Otros de los temas tratados en el curso son: – identificar nuestros estilos y hábitos de comunicación – desvelar los temores ocultos que con frecuencia sabotean la comunicación – permanecer abiertos y receptivos en medio de las conversaciones difíciles, para responder sabia y hábilmente – aprender a identificar de qué forma la comunicación mindful puede ayudarnos a volvernos más veraces, más compasivos y más flexibles en nuestras relaciones.

Lo primero que nos dificulta una comunicación verdadera, sana y eficaz, es que, siendo emisores no seamos conscientes del mensaje que queremos enviar, así que,  antes de nada, debemos mejorar nuestro auto conocimiento, aceptación y comunicación interna.  Al decir comunicación interna me refiero a nuestra capacidad de entrar en contacto con nuestro mundo interior para detectar, desde ahí, qué pensamientos, creencias o emociones están alojadas en nuestro cuerpo y qué necesidades posibles están contenidas en ellas. Necesidades que quizás podemos satisfacer por nosotros mismos o con ayuda de la persona con la que queremos comunicarnos.

Un tema que destaca en el curso es el reconocimiento de lo que utilizamos de un lenguaje profundamente limitante y del envío de mensajes muy nocivos, motivo por el cual debemos tomar conciencia de cuanto nuestro diálogo interno tiene la capacidad real de provocar impacto negativo en nuestra salud, hasta el punto de llegar a matar neuronas en ciertos centros cerebrales como los hipocampos.

Mediante técnicas Mindfulness para la comunicación, pactaremos el reconocer, aceptar y soltar lo que nos está llevando a una mente dispersa, sin foco de atención, irascible, sensible, con poca flexibilidad en la danza de la comunicación y relaciones.  Utilizaremos la atención plena a las sensaciones corporales,

Ivoniabonillaconsultora@gmail.com
 505 82336755 (claro)
505 81517006 (movistar)

Mira más de nuestros cursos Aqui:
Cursos

Conoce nuestro EVAM
Entorno virtual de Aprendizaje (EVAM)