
Cada uno de nosotros está dirigido por el miedo y la preocupación hasta cierto punto, y ambos son un estado interno directamente relacionado a la necesidad de control. Nuestra mente por defecto tiene tendencia a escanear posibles peligros, que podrían magnificarse, crecerlos en exceso y fijarse mayormente en todo lo que puede ir mal, lo que los científicos llaman el sesgo de negatividad. En este curso prestando atención a esta tendencia con Mindfulness podemos desactivarla y vivir con más paz la realidad.
La práctica de vivir plenamente en el presente, a la que llamamos plena conciencia, puede proporcionarnos el valor necesario para enfrentarnos a nuestros miedos y preocupaciones sin vernos empujados ni arrastrados por ellos. Estar plenamente atento significa ver profundamente, conectar con nuestra verdadera naturaleza de ser y estar.
Mindfulness y la respiración
Una excelente aliada para reconocer y trabajar el miedo y la preocupación es la respiración, la que también juega un papel en aumentar los síntomas de muchas condiciones de ansiedad.
-La respuesta de miedo o ansiedad causa hiperventilación, lo que precipita otras reacciones corporales, por tanto analizaremos y practicaremos varias técnicas de atención en la respiración basada en atención plena o Mindfulness, muy simples y rápidas y de gran utilidad para ayudar a salir de la preocupación, y alejar la ansiedad.
La respiración tiene múltiples beneficios, biológicamente activa el sistema nervioso parasimpático del cuerpo, para dejar de producir hormonas del miedo y del estrés, alivia la tensión muscular y reduce el ritmo cardíaco. En resumen, activa áreas cerebrales del sistema nervioso con resultados positivos para relajarse. También se ha demostrado que los niveles de cortisol se reducen a través de prácticas rutinarias de atención con respiración.
La preocupación y especialmente el miedo, cuando éste es fuerte, produce una contracción en nuestras vidas: contrae nuestra energía y fuerza vital, la capacidad para actuar con todos nuestros recursos y usar plenamente la inteligencia y el corazón.
Nuestro miedo puede llegar a ser paralizante, impidiéndonos intentar nuevos retos, abrirnos a nuevas oportunidades, o crear intimidad y cercanía con nosotros mismos y con nuestros seres queridos.
Objetivos del Taller mindfulness sobre preocupación y miedo:
- Desarrollar mediante variadas practicas de Mindfulness habilidades para salir del bucle de preocupación y miedo.
- Conocer y descubrir por qué se activa el miedo y el modo de preocupación en el cerebro.
- Analizar las afectaciones del miedo y la preocupación en nuestra salud, relaciones y nuestros objetivos de vida.
- Conocer, analizar e interiorizar 3 trampas mentales comunes al miedo y la preocupación.
- Reconocer el diálogo interno relacionado con las emociones, pensamientos y sentimientos que provocan el miedo y la preocupación.
- Conocer la estructura cerebral, las funciones relacionadas al miedo y la preocupación.
- Analizar las sensaciones corporales que generan el miedo o preocupaciones.
- Trabajar mediante técnicas Mindfulness en la aceptación de los miedos individuales.
- Práctica Mindfulness “soltar el miedo o la preocupación”
- La escucha profunda y la palabra amorosa transformada por la autocompasión.
Duración 8 semanas, mediante encuentros semanales de 2 horas.
Para más información Contáctenos:Ivoniabonillaconsultora@gmail.com
505 82336755 (claro)
Conoce nuestro EVAM
Entorno virtual de Aprendizaje (EVAM)
Mira más de nuestros cursos Aqui:
Cursos
Comentarios recientes