Instituciones educativas

“Una ventaja en relación a la práctica de Mindfulness en los docentes es que, una vez asimiladas las actitudes, los tipos de meditación, la gestión apropiada del estrés, emociones y pensamientos en los docentes individualmente, pueden transmitir las enseñanzas a sus alumnos e inclusive a los progenitores, heredando así una cultura de gestión emocional, dominio propio, auto conocimiento, atención plena, concentración y salud”.

El Mindfulness en instituciones educativas con énfasis en el docente

Al menos el 40 % de su jornada laboral los docente interactúan con sus alumnos, siendo que tal relación esta colmada de intensos procesos emocionales y de exigencia de atención focalizada a cada estudiante, y si además le agregamos la demanda de reuniones para atender a padres/madres de familia y el trabajo administrativo, podemos estar seguro que los docentes se ven enfrentados a un frenético ritmo y a una acumulación de trabajo que los lleva a mantenerse inmersos en un torrente sin fin de tareas y obligaciones, que provocan estrés, ansiedad, y exigencias emocionales que no solamente son para sus propias necesidades, sino que también para cubrir las de aquellas personas con las que se relaciona.

Es muy conocido el papel influyente del docente en el desarrollo de las competencias sociales y emocionales, y de hecho es la figura para copiar y el ejemplo a seguir, por lo cual, sus actuaciones deberán mostrar calma, claridad mental, atención, paciencia, ecuanimidad y otras actitudes que no pueden mostrarse bajo el constante influjo negativo con los que usualmente asisten tanto los alumnos como sus progenitores, de aquí la urgente necesidad de practicar Mindfulness para obtener sus beneficios.

Una ventaja en relación a la práctica de Mindfulness en los docentes es que, una vez asimiladas las actitudes, los tipos de meditación, la gestión apropiada del estrés, de las emociones y los pensamientos,  y siendo beneficiarios de los resultados positivos de estas prácticas, pueden transmitir las enseñanzas como técnicas metodológicas que se concatenan con las áreas de estudios convencionales de sus alumnos, pudiéndose insertar en las reuniones con los progenitores y líderes comunitarios que apoyan la formación o desarrollo del centro de estudios, heredando así una cultura de gestión emocional, dominio propio, auto conocimiento, comunicación consciente, atención plena, concentración y salud.


Para más información Contáctenos:
Ivoniabonillaconsultora@gmail.com
505 82336755 (claro)
505 81517006 (movistar)

Conoce nuestro EVAM
Entorno virtual de Aprendizaje (EVAM)

Mira más de nuestros cursos Aqui:
Cursos